En las Canarias crece incendio forestal iniciado por alemán.
Maite Araujio O: Un alemán de 27 años admitió el viernes que había iniciado el incendio accidentalmente al quemar papel sanitario usado.
MADRID. — Un incendio forestal que fue iniciado accidentalmente cuando un alemán quemó papel sanitario usado sigue diseminándose en La Palma, en las Islas Canarias, informaron el sábado las autoridades españolas.
En días anteriores habían sido desalojadas hasta dos mil 500 personas de sus hogares en otras zonas por el humo y la ceniza, pero en su mayoría habían podido retornar a medida que las llamas eran controladas.
Unos 500 nuevos vecinos fueron evacuados preventivamente ante la evolución de las llamas, cuando ya han consumido unas cuatro mil hectáreas de una zona montañosa de la pequeña isla desde el miércoles, informó en un comunicado el gobierno de Canarias, archipiélago ubicado frente a las costas de África.
La ministra interina de agricultura y ambiente, Isabel García Tejerina, dijo a radio COPE que el incendio de cuatro días ha consumido entre 3.500 y 4.000 hectáreas de bosques, comparado con 2.000 hectáreas hasta el viernes.
El fuego costó la vida a un funcionario medioambiental de La Palma de 54 años de edad y padre de cinco hijos, hallado sin vida el jueves.
Ha obligado a que 2.500 personas evacuen tres pueblos en la isla, frente a la costa noroccidental de África.
La ministra española dijo que altas temperaturas, densa vegetación y terreno escarpado complican los esfuerzos para extinguir las llamas.
Cuatro avionetas y ocho helicópteros equipados arrojaban agua para asistir a más de 350 bomberos que tratan de controlar las llamas en tierra.
El alemán Scott Verdini Stump, de 27 años, que según la Policía reconoció haber iniciado el incendio accidentalmente al quemar papel higiénico tras hacer sus necesidades, ingresó el sábado en prisión sin fianza, informó un portavoz de un juzgado de Canarias.
Es acusado del delito de “incendio forestal por imprudencia grave”.
Fuente: AP/EFE/noticiaglobal.esy.es/fotos referenciales.